ECONOMÍA

Nuevo arancel del 19% impacta compras en línea

  • Empresas asiáticas exigen RFC para finalizar transacciones.

México.- Desde el 1 de enero de 2025, entró en vigor un arancel del 19% para productos importados a través de plataformas digitales como Shein, Temu, Amazon y AliExpress. Esta medida busca regular el comercio electrónico y combatir la evasión fiscal, generando preocupación entre usuarios y emprendedores que dependen de la reventa de mercancías.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que esta regulación no está dirigida contra aplicaciones específicas, sino que busca proteger a la industria textil mexicana, afectada por la competencia desleal. Según la mandataria, muchas de estas plataformas son utilizadas para importar grandes volúmenes de productos con fines de reventa, lo que debería estar sujeto al pago de impuestos.

En este contexto, las empresas asiáticas han comenzado a exigir a sus usuarios el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como requisito para finalizar las compras. Esta solicitud ha generado inquietud entre los consumidores, quienes no están acostumbrados a proporcionar esta información para realizar transacciones en línea.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige ahora que estas plataformas cuenten con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC), firma electrónica y domicilio fiscal en México. Sin embargo, los llamados «Nenis», pequeños emprendedores que comercializan productos en línea, han manifestado que el nuevo impuesto podría reducir sus ingresos y aumentar los precios para los consumidores finales.

Paralelamente, las autoridades han intensificado las inspecciones aduaneras para combatir el contrabando, en el marco de una política integral que busca fortalecer la economía nacional y garantizar un comercio justo. Claudia Sheinbaum destacó que estas medidas pretenden fomentar el desarrollo de la industria local y asegurar condiciones equitativas en el mercado.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.