NACIONALES

Norma Piña llama a sesión extraordinaria para resolver impugnaciones al TEPJF

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará una sesión extraordinaria para analizar impugnaciones presentadas contra la elección de dos magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), realizadas en junio pasado. Los recursos fueron interpuestos principalmente por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los promoventes se encuentran representantes del PAN, PRI y organizaciones como Amigos en Colaboración y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico. Los impugnantes argumentan que la difusión masiva de «acordeones» o guías de votación influyó determinantemente en los resultados electorales, afectando principios constitucionales como la equidad en la contienda y la libertad del sufragio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección el pasado 16 de junio, tras realizar el cómputo nacional de votos y asignar los cargos de manera paritaria. Entre las personas electas se encuentran Celia Maya García y Eva Verónica de Gyves Zárate para el Tribunal de Disciplina Judicial, así como Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho para la Sala Superior del TEPJF.

Paralelamente, se prevé que el TEPJF discuta este miércoles un proyecto que propone anular la elección de los nuevos ministros de la SCJN, cuyo periodo iniciaría el próximo 1 de septiembre.

En otro orden de asuntos, la Corte también analizará acciones de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial de Yucatán, que modificó el mecanismo de designación de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia estatal.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández presidirá esta sesión extraordinaria, la última del actual pleno de la SCJN antes de que entre en funciones la nueva integración en septiembre. En su más reciente intervención, Piña Hernández destacó el papel de la Corte como «garante del ordenamiento jurídico nacional» y reconoció la labor del personal jurisdiccional que sustenta las resoluciones del máximo tribunal.

La sesión se celebra en un contexto de cuestionamientos por parte de autoridades federales sobre la priorización de estos asuntos frente a otros pendientes en la agenda judicial.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.