Niega gobernador de SLP que nuevos impuestos afecten a la población
SLP.- El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se pronunció sobre los ajustes fiscales recientemente aprobados en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado y que están encaminados a la venta de bebidas alcohólicas, enajenación de bienes y hospedaje.
Según el mandatario, las medidas no representan un incremento directo de impuestos a la ciudadanía, sino una homologación con los esquemas federales.
“No son incrementos de impuestos, son incrementos que creemos nosotros que pueden ayudar a la federación porque es un tema federal, se están homologando los estados en esos impuestos”, defendió
Destacó que se han mantenido fuera de la discusión temas que afectarían directamente el bolsillo de los ciudadanos, como el proyecto de transporte de la RedMetro que no implicará un costo adicional para los potosinos durante el próximo año.
“Nosotros dejamos fuera el tema de la tenencia, dejamos fuera el tema de placas y licencias gratuitas, dejamos fuera incluso el tema de la red metro; todo va a terminar siendo gratuito. Nosotros no vamos a impactar ningún peso a la ciudadanía y, sobre todo, a la gente que no tiene”, aseguró.
Sin embargo, Gallardo Cardona reconoció que la nueva Ley de Ingresos presenta desafíos financieros para el estado, especialmente por la reducción de recursos.
Según sus estimaciones, San Luis Potosí dejará de percibir más de 2 mil 500 millones de pesos anuales por estos conceptos.
“Estamos tratando de liberar y que todo vaya gratuito, sin embargo, nos estamos enfrentando con una Ley de Ingresos que va a tener complejidad con los recursos para el siguiente año. Creemos que podemos llegar a la meta que se requiere para la Ley de Ingresos sin cargarle a los potosinos”, reiteró.
Fue así como el funcionario detalló las cifras que el estado dejará de recaudar.
“La RedMetro que vamos a dejar de percibir de lo que es Huasteca, lo que es Altiplano y Zona Media, aproximadamente 280 millones de pesos. También vamos a dejar de percibir 800 millones de pesos en placas y licencias gratuitas, pero más aún, si la tenencia hubiera regresado, hubieran sido 1,500 millones de pesos que tendrían que haber pagado los potosinos como lo van a pagar en otros estados”, señaló.
Por: José Luis Vázquez