Movimiento Antorchista alista la Espartaqueada Cultural Nacional en Tecomatlán
SLP.- El Movimiento Antorchista anunció la Espartaqueada Cultural Nacional a realizarse en Tecomatlán, Puebla del 5 al 13 de abril.
De acuerdo con Euríbiades García Córdoba, vocero del movimiento en San Luis Potosí, esta edición del certamen busca promover el arte y la cultura entre sectores populares y demostrar el potencial creativo de la organización.
“El Movimiento Antorchista Nacional en todo el país, en todas las capitales de los estados de la república, está dando a conocer la próxima realización del evento cultural no gubernamental más grande de todo el país y que es conocido como la Espartaqueada Cultural Nacional”, declaró.
El evento tendrá la representación de más de 600 participantes de San Luis Potosí incluyendo niños, jóvenes, adultos, mujeres, amas de casa y obreros de entre 8 y 65 años de edad.
Los concursantes competirán en diversas disciplinas artísticas, desde danza y teatro hasta música y declamación.
“Es el botón de muestra de lo que puede hacer el pueblo pobre organizado, consciente y politizado que es capaz de realizar verdaderas maravillas y por eso Tecomatlán es representativo, no solamente de la cultura sino en general del trabajo que puede realizar, de la creatividad que se puede desarrollar y del gran desarrollo que se puede alcanzar por el pueblo”, agregó.
El vocero destacó que la Espartaqueada es un espacio para todos aquellos que deseen mostrar sus habilidades en diversas expresiones de arte.
“Es un foro abierto para el pueblo pobre y para el pueblo en general que quiera desarrollar y quiera mostrar sus habilidades en cualquiera de las Bellas Artes, puede hacerlo teniendo un foro digno y muy grande, pero además donde concurren competidores de gran calidad, lo que le da un realce a nuestro evento”, indicó.
De esa forma, mencionó la importancia de la cultura como un elemento unificador y de conciencia social
“Tiene la intención de difundir entre los mexicanos el gusto por la cultura y por las Bellas Artes sobre todo porque a través de ellas el pueblo se hermana y se solidariza y, por lo tanto, los hace capaces de sentirnos orgullosos de lo que somos como mexicanos, de nuestras raíces, es decir, de nuestra patria; conscientes y organizados pueden incluso modificar lo que no esté bien en México”, terminó.
Por: José Luis Vázquez