Morelos y Veracruz fueron las entidades más afectadas por la violencia política en 2025
México.- Durante el primer trimestre de 2025, México registró 104 incidentes de violencia política, de acuerdo con el Reporte de Violencia Política elaborado por la consultora Integralia.
Aunque esta cifra representa una reducción del 59.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, persiste una tendencia preocupante rumbo a las elecciones de junio.
El homicidio fue el delito más frecuente, con 50 casos, seguido de 24 amenazas, 15 atentados con arma de fuego, 11 secuestros, dos desapariciones y dos delitos diversos.
Morelos encabezó la lista de entidades más violentas, con 17 incidentes, seguido por Veracruz (13), Oaxaca (12), Puebla (11) y Guerrero (9). El reporte destaca que la violencia se concentra en estados con altos niveles de criminalidad y presencia de grupos delictivos organizados.
Por filiación política, Morena fue el partido más afectado, con 30 incidentes. Le siguieron el PRI con 10 y Movimiento Ciudadano con 9. En cuanto a los perfiles atacados, el 75.9% de los casos involucró a funcionarios o exfuncionarios públicos; el 15.4% a aspirantes a cargos de elección popular; y el 8.7% a políticos o expolíticos.
El informe advierte que la violencia podría aumentar conforme se acerquen las elecciones locales en Durango y Veracruz. La mayoría de los ataques se concentra en el ámbito municipal, lo que obedece a varios factores:
- Debilidad institucional frente al crimen organizado.
- Interés de los grupos criminales por controlar presupuestos locales, cuerpos policiacos y mercados ilícitos.
- Actuación con impunidad en territorios donde la autoridad está rebasada.
En Veracruz, donde en junio se renovarán ayuntamientos, el contexto es especialmente tenso debido a la disputa entre cárteles rivales, lo que ha convertido a varios municipios en zonas de alto riesgo para actores políticos locales.