ECONOMÍANACIONALES

Migrantes en EUA envían más de 60 mil mdd en remesas anualmente

México.- El Gobierno de México informó que los mexicanos en Estados Unidos representan una fuerza laboral vital, aportando aproximadamente el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país. Esta declaración surge en medio de la preocupación por las posibles deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo, Donald Trump.

El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los migrantes mexicanos envían más de 60 mil millones de dólares anualmente en remesas a sus familias en México. Sin embargo, subrayó que la mayor parte de este dinero se queda en la economía estadounidense, reflejando el impacto limitado en México.

Según datos oficiales de organismos en EUA, alrededor de 4.8 millones de mexicanos indocumentados contribuyen con 42 mil 600 millones de dólares en impuestos, mientras que la contribución fiscal total de todos los migrantes mexicanos alcanza los 121 mil 500 millones de dólares. Incluso aquellos sin documentos cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que resalta su importancia en la economía estadounidense.

De la Fuente también señaló que las remesas equivalen a cerca del 4% del PIB de México, siendo fundamentales para la economía nacional. Además, en EUA residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 millones son migrantes de primera generación, incluidos los indocumentados.

Frente al temor de deportaciones masivas, el Gobierno mexicano se comprometió a brindar asesoría legal y protección a través de sus 53 consulados en EUA, que gestionan 5.2 millones de trámites al año.

El canciller también defendió la estrategia migratoria del Gobierno de México, que ha reducido en un 75% el flujo de migrantes irregulares en la frontera desde diciembre de 2023.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.