Migración rusa a México aumenta 64% en 2024
México.- México se ha convertido en un destino clave para la migración irregular de Rusia, experimentando un incremento del 64% en 2024, según datos del Gobierno mexicano.
En Tapachula, Tajir, un exmiembro de las Fuerzas Especiales Rusas, comparte su historia de huida para evitar participar en la guerra de Ucrania. Tras una travesía por Kazajstán, Kirguistán y Argentina, ahora reside en un albergue mientras busca regularizar su situación y establecerse como profesor de Física-Matemática, perfeccionando su español.
Entre enero y agosto de 2024, México registró 335 migrantes rusos en situación irregular, en el contexto de un total de más de 925 mil migrantes de diversas nacionalidades. Sin embargo, Tajir enfrenta desafíos, pues su solicitud de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) fue rechazada, aunque ha recibido apoyo de ciudadanos locales.
Organizaciones como Casa Frida, que apoya a migrantes del colectivo LGBTI+, han reportado un aumento significativo de migrantes rusos desde 2022, atribuido a la violencia y discriminación que enfrentan en su país.
Anatoly, otro migrante ruso, ha encontrado refugio en México y ahora trabaja como traductor voluntario en Casa Frida, ayudando a otros en su situación. Aunque muchos rusos prefieren Estados Unidos por las oportunidades laborales, México se ha convertido en un punto de tránsito mientras esperan procesos migratorios.