DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

México ya en transición demográfica hacia el envejecimiento poblacional: Conapo

SLP.- En México, la estructura demográfica comienza a transformarse con una tendencia hacia el envejecimiento poblacional, resultado de una mayor esperanza de vida y una baja sostenida en la fecundidad, señaló la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez.

“Ese es el tema actual de la política de población: México empieza a envejecer, ¿por qué? Porque ha sido un país que se ha desarrollado”, explicó durante su participación en un foro especializado.

Indicó que el envejecimiento es consecuencia directa de dos factores combinados: el aumento en la esperanza de vida y la disminución de nacimientos: “El envejecimiento es producto de dos cosas: que la gente vive más años y que las nuevas generaciones tienen menos hijos; por eso estamos envejeciendo”, dijo.

Rodríguez Ramírez detalló las cifras en cuanto a la esperanza de vida entre hombres y mujeres en nuestro país.

“En promedio de edad en México hoy para las mujeres es de 79 años y para los hombres es 6 menos: 73; en San Luis es muy cercano, para las mujeres creo que estamos en 78 años y luego 6 años menos los hombres, vive 6 años menos que las mujeres siempre, en todos lados”, detalló.

Aunque en entidades como San Luis Potosí todavía predominan las niñas, niños y jóvenes, la funcionaria advirtió que esa tendencia se revertirá en los próximos años.

También indicó que actualmente, el mayor volumen poblacional en el país se encuentra en edades productivas.

“Hoy en la población el mayor volumen de población está entre los 19 y 59 años, ese momento, digamos, monodemográfico, es un momento muy bueno para cualquier país del mundo: tener la mayoría de población en edad laboral”, señaló.

Continuó: “Es un momento que tenemos que aprovechar, que todavía hay mucha gente en edad laboral; empleo, seguridad social, vivienda, todo esto que está haciendo el gobierno de México para que, cuando ellos en 20 o 30 años pasen a ser la mayoría de la población, tengan una vejez saludable y segura; eso es lo que se está anticipando”.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.