México reporta tasa de desempleo de 2.7% en junio
- Pero informalidad laboral aumenta a 54.8%.
México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en junio de 2025 la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7%, mostrando una ligera disminución frente al 2.8% registrado en el mismo mes de 2024. Sin embargo, este indicador se mantiene por encima de los mínimos históricos observados en marzo y mayo del presente año.
Indicadores laborales clave:
-
Tasa de subocupación: 7.4% (personas que desean trabajar más horas)
-
Condiciones críticas de ocupación: 32.7% (vs 37.7% en junio 2024)
-
Informalidad laboral: 54.8% (1 punto porcentual más que en 2024)
Población Económicamente Activa (PEA):
-
Total: 61.8 millones (59.8% de la población mayor de 15 años)
-
Hombres: 75.1% participación (-0.8 puntos vs 2024)
-
Mujeres: 46.5% participación (+0.7 puntos vs 2024)
-
-
Población ocupada: 60.2 millones (97.3% de la PEA)
-
Mujeres ocupadas: 24.9 millones (+935 mil vs 2024)
-
Hombres ocupados: 35.2 millones (+285 mil vs 2024)
-
Composición del empleo:
-
Empleados subordinados: 41.3 millones (68.7%)
-
Trabajadores independientes: 13.1 millones (21.7%)
-
Empleadores: 3.7 millones (6.2%)
-
Negocios familiares sin remuneración: 2 millones (3.4%)
Distribución por sectores:
-
Servicios: 27.1 millones (45.1%)
-
Comercio: 11.8 millones
-
Industria manufacturera: 9.3 millones
-
Agricultura: 6.5 millones
-
Construcción: 4.6 millones
Informalidad laboral:
-
Total: 33 millones (54.8% de ocupados)
-
Sector urbano: 42.8%
-
Negocios no registrados: 17.4 millones (28.8%)
-
La población no económicamente activa alcanzó 41.6 millones (40.2% del total), de los cuales 5 millones declararon disponibilidad para trabajar aunque no buscaron empleo activamente.
Los servicios profesionales, financieros y corporativos, junto con los sectores de restaurantes y alojamiento, mostraron el mayor crecimiento en generación de empleo durante el periodo analizado.