México registra un promedio de 40 desapariciones diarias en 2025
México.- Desde el 1 de enero hasta la fecha, México ha registrado un promedio de 40 personas desaparecidas cada día, lo que ha llevado a superar las 130 mil desapariciones acumuladas. De ese total, el 51% (67,482 casos) han ocurrido durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.
Organismos internacionales, organizaciones civiles y expertos en derechos humanos han advertido sobre un aumento constante en esta crisis, que refleja la persistente impunidad y la falta de resultados efectivos por parte del Estado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco encabeza la lista de entidades con más desapariciones, con 15,489 casos hasta el 25 de julio de 2025. Le siguen el Estado de México (14,339), Tamaulipas (13,514), Michoacán (7,012), Veracruz (6,988) y Sinaloa (6,607).
El fenómeno ha crecido sexenio tras sexenio. Durante la administración de Vicente Fox (2000-2006) se reportaron 935 desapariciones; con Felipe Calderón (2006-2012) la cifra se disparó a 16,991; y con Enrique Peña Nieto (2012-2018) ascendió a 32,788. Sin embargo, el sexenio de López Obrador (2018-2024) rompió récords con 55,541 desapariciones, la cifra más alta en los últimos 25 años. A esto se suman las 11,701 desapariciones registradas desde el 1 de octubre de 2024 bajo el actual gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante el mandato de López Obrador, seis estados concentraron el 49% de los casos: Jalisco (6,724), Estado de México (5,425), Michoacán (3,758), Ciudad de México (3,655), Tamaulipas (3,351) y Nuevo León (3,256).