ECONOMÍANACIONALES

México reduce en 2.5 millones los hogares con inseguridad alimentaria: ENIGH 2024

  • El 33.1% de los hogares enfrenta dificultades para acceder a alimentos, la cifra más baja desde 2016.

México.- Entre 2022 y 2024, el número de hogares en México con dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias disminuyó en 2.5 millones, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Actualmente, 12.8 millones de hogares —equivalente al 33.1% del total— reportan inseguridad alimentaria, 7.9 puntos porcentuales menos que en 2022 y el nivel más bajo desde 2016.

En comparación con 2020, año marcado por la pandemia de COVID-19, la cifra cayó en 5.7 millones de hogares, lo que representa una reducción de 18.8 puntos porcentuales.

Todas las entidades federativas registraron mejoras entre 2022 y 2024. Las mayores disminuciones se dieron en Veracruz y Aguascalientes (14.9 puntos porcentuales), seguidas por Puebla (13.2), Jalisco (11.3) y Campeche (10.4). Frente a 2020, Quintana Roo lideró con una baja de 35 puntos, seguido de Aguascalientes (24), Puebla (23.7), Hidalgo (22.4) y Baja California Sur (22.3).

La principal preocupación de los hogares sigue siendo que se termine la comida, situación reportada por el 29.2%, 7.1 puntos menos que en 2022. Otros problemas incluyen la falta de alimentación sana y variada (20.8%) y la escasa diversidad en la dieta (20.0%).

Dentro de los hogares con inseguridad alimentaria, el 29% reportó que algún miembro dejó de comer, el 20.8% comió solo una vez al día o pasó un día entero sin alimentos, y el 6.4% recurrió a estrategias no deseadas para conseguir comida.

El sureste del país sigue concentrando los mayores retos. Guerrero encabeza con el 57.3% de hogares afectados, seguido de Oaxaca (54.0%), Tabasco (51.6%) y Chiapas (50.8%). En contraste, Aguascalientes (19.1%), Baja California (19.5%), Jalisco (21.4%) y Chihuahua (21.5%) registran las tasas más bajas del país.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.