México recupera 399 piezas culturales prehispánicas de Francia, EUA y Canadá
México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció la recuperación de 399 piezas culturales de la época prehispánica, provenientes de países como Francia, Estados Unidos y Canadá. Este logro fue posible gracias a la intervención de la embajada mexicana en Francia y los consulados en Chicago, Dallas, Nueva York, Montreal y Vancouver.
Entre los objetos recuperados destacan una olla de barro de origen maya, elaborada entre los años 500 y 900 d.C., localizada en Chicago; un sello zapoteca que representa un ser fantástico, fabricado entre los años 200 y 900 d.C., hallado en Dallas; una figura antropomorfa de estilo Ixtlán del Río, datada entre los años 100 y 700 d.C., localizada en Francia; y un candelero de doble cámara de estilo teotihuacano, creado entre 200 y 750 d.C., hallado en Montreal. También se recuperaron una figura zoomorfa de tortuga del período Posclásico mesoamericano en Nueva York y 12 piezas arqueológicas diversas en Vancouver.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron la autenticidad y relevancia histórica de estas piezas, pertenecientes a culturas y regiones como el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, Oaxaca y el área maya.
Desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han adoptado estrategias para la restitución del patrimonio cultural mexicano en el extranjero, como la creación de la Comisión Intersecretarial Permanente contra el Tráfico Ilícito de Bienes en 2023. Esta comisión busca combatir la venta de material arqueológico mexicano y fomentar acuerdos con museos e instituciones privadas para la recuperación de estas piezas.
En total, durante el actual sexenio, México ha recuperado aproximadamente 14 mil piezas culturales, enfrentando desafíos como subastas en Nueva York, París y Roma, donde se identificaron objetos robados. La SRE ha intensificado las demandas ante gobiernos extranjeros para lograr la repatriación del patrimonio arqueológico y artístico del país.