México, primer lugar en abuso sexual infantil; expusieron durante el Cuarto Congreso Nacional de 50+1
- Víctimas, mayoritariamente son niñas.
SLP.- La discriminación por temas de género y falta oportunidades se destacaron en el Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1 que se realizó en San Luis Potosí.
Rosa Bechara Arriola, la presidenta de 50+1 en San Luis Potosí dio la bienvenida a la población presente.
“Este congreso tiene la finalidad de conmemorar el año de la Mujer Indígena (…) mujer es poder, poder para transformar, poder para construir, poder para liderar”.
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares Eichelmann, recordó que la entidad potosina es vital en la lucha de los derechos de la mujer.
“Fuimos el primer estado de México en reconocer el derecho de las mujeres a votar en elecciones municipales el 8 de enero de 1923 cuando todavía parecía imposible que la participación política femenina fuera una realidad, esa decisión marcó un antes y un después”.
Es necesario fomentar una mayor participación de la mujer en el país, aseveró Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
“Reconocer, visibilizar y fortalecer el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de nuestra vida, sea social, política, profesión al y económica”.
La senadora Esther Ortiz Domínguez, resaltó el trabajo de la Colectiva 50+1 en nuestro país.
“50+1 no es solo un nombre, es un símbolo, es una afirmación de que las mujeres no somos minoría, no somos cuota, no somos añadido en la historia de este país, somos más de la mitad de la población y exigimos ocupar más de la mitad de los espacios donde se decide el rumbo de nuestras vidas”.
El esfuerzo de realizar el congreso se destacó por Amalia García Medina Senadora de la República y ex gobernadora de Zacatecas.
“Pero quiero reconocer de manera muy especial al Capitulo San Luis Potosí a Rosa Bechara porque ha sacado la casta, no es fácil organizar un congreso sobre todo cuando se trata de un evento nacional y todas llegan con la expectativa de encontrar visiones, puntos de vista, planteamientos que nos fortalezcan”.
La senadora Alejandra Barrales Magdaleno, aseguró que es necesario erradicar la violencia contra la mujer.
“La mujeres sí estamos representadas en los Congresos, muchas gobernadoras, mucha presencia política pero no hemos logrado combatir la violencia hacia nuestras mujeres, hoy México ocupa el vergonzoso primer lugar en abuso sexual infantil y por supuesto que la las víctimas son mayoritariamente niñas”.
Lucía Mícher Camarena, también integrante del Senado de la República, exhortó a las mujeres a defender sus derechos unidas.
“La igualdad ya no se negocia ni se pospone, se defiende, se impulsa y se construye desde abajo, con las mujeres, con ustedes, con los pueblos, con organizaciones y con instituciones comprometidas con un nuevo pacto social”.
La presidenta nacional de la Colectiva 50+1, Claudia Corichi García, remarcó la importancia de celebrar congresos.
“Es una gusto compartir con hombres y mujeres que están convencidas y convencidos de que la igualdad la construimos de manera conjunta, que la igualdad es un elemento fundamental para vivir de otra manera”.
Por: Juan Carlos Contreras