NACIONALES

México invierte más de 83 mdp para garantizar la soberanía alimentaria en 2030

México.- El Gobierno de México ha anunciado una inversión histórica de 83 mil 760 millones de pesos para fortalecer la soberanía alimentaria y beneficiar a 750 mil productores agrícolas hasta el año 2030.

Solo en 2025, se destinarán 53 mil 971 millones de pesos en apoyos directos para 300 mil campesinos, según informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

El plan tiene como objetivo incrementar la producción nacional de alimentos esenciales: se proyecta un aumento del 17% en maíz (hasta 25 millones de toneladas), un 64% en frijol (1.2 millones de toneladas), y duplicar la cosecha de arroz, alcanzando 450 mil toneladas, lo que cubriría casi la mitad de la demanda nacional.

Además, se espera un crecimiento del 15% en la producción de leche, llegando a 15 mil millones de litros.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este esfuerzo es parte del “Plan México”, una estrategia para fortalecer la industria nacional ante el creciente proteccionismo de Estados Unidos.

Aunque el T-MEC exenta de aranceles al sector agropecuario, muchas exportaciones mexicanas todavía enfrentan barreras comerciales.

El plan gubernamental se enfoca en dos pilares:

  • “Cosechando Soberanía”, un nuevo programa que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, además de asistencia técnica y agroecológica.
  • La creación de una Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad y libres de transgénicos, fortaleciendo la autosuficiencia agrícola.

Además, para 2030 se prevé la apertura de 30 mil Tiendas del Bienestar, que ofrecerán productos de la canasta básica como maíz, frijol, café, cacao y miel a precios justos, fomentando el acceso equitativo a alimentos esenciales.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.