ECONOMÍANACIONALES

México, entre los países con mayor herencia millonaria

México.- Un reciente informe del banco UBS sobre la riqueza mundial revela que México presenta una notable dualidad económica.

Aunque el país cuenta con cerca de 399 mil millonarios, lo que lo posiciona en el lugar 21 a nivel global (por encima de naciones como Dinamarca y Arabia Saudita) también figura entre los diez países con mayor desigualdad del mundo, según el índice de Gini, que en 2024 se ubicó en 0.72.

Aunque esta cifra representa una ligera mejora respecto a 2023, sigue reflejando una profunda concentración del ingreso.

Los millonarios mexicanos representan aproximadamente el 0.3% de la población, que actualmente supera los 126 millones de habitantes, de acuerdo con el INEGI.

A nivel regional, Brasil lidera con 433 mil millonarios, ocupando el puesto 19 en el ranking mundial.

El informe también proyecta que México experimentará la cuarta mayor transferencia de riqueza intergeneracional en las próximas dos décadas, estimada en más de 4 billones de dólares, concentrada en una élite que heredará grandes patrimonios familiares.

A nivel global, Estados Unidos, Brasil y China encabezan esta tendencia de transferencia de capital.

Se calcula que en los próximos 20 a 25 años se transferirán 83 billones de dólares en patrimonio a nivel mundial, incluyendo 9 billones entre cónyuges, en un contexto marcado por transformaciones sociales derivadas de la cuarta revolución industrial y el crecimiento de la deuda pública.

Según Paul Donovan, economista en jefe de UBS, esta redistribución del capital plantea retos que trascienden lo económico y se vuelven políticamente relevantes.

Desde el año 2000, el patrimonio neto global ha crecido a una tasa anual promedio del 3.4%, y tan solo en 2024, el número de millonarios a nivel mundial se incrementó en más de 680 mil, un alza del 1.2%.

Sin embargo, este crecimiento ha sido desigual: América Latina y otras regiones han registrado caídas en el patrimonio promedio por adulto.

En el caso de México, el patrimonio promedio por adulto se ha reducido en un 18% desde 2020, mientras que la mediana del patrimonio ha crecido en los niveles más bajos de la población, lo que indica una leve mejora en los estratos inferiores, pero también un ensanchamiento en la brecha patrimonial.

Por último, Estados Unidos se mantiene como el país con más millonarios del mundo, superando a Europa Occidental y a la Gran China, y se prevé que junto con China lidere el crecimiento del patrimonio global en los próximos años.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.