México en la mira de EUA por deficiencias en la protección de derechos de propiedad intelectual
EUA.- El gobierno de Estados Unidos incluyó a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, señalando una falta de acciones efectivas contra la piratería y la falsificación de marcas, a pesar de los compromisos asumidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el informe anual de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), durante el último año no se registraron investigaciones ni procesamientos penales relevantes relacionados con la falsificación de marcas o la piratería de derechos de autor.
Además, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha proporcionado estadísticas actualizadas sobre la aplicación de la propiedad industrial en los últimos cinco años.
A cinco años de la entrada en vigor del T-MEC, el reporte advierte que las preocupaciones sobre la protección de los derechos de propiedad intelectual en México no han mejorado.
Si bien el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha impulsado diversas iniciativas, la USTR subraya que la presencia de productos falsificados y pirateados en el mercado mexicano sigue siendo alarmante, con una distribución constante e importación activa de mercancías ilegales.
El informe también critica que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) carece de facultades para incautar o destruir productos infractores sin previa notificación al IMPI o a la FGR, lo que limita la respuesta institucional frente a estas infracciones.
En respuesta, la Secretaría de Economía reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con la protección de los derechos de propiedad intelectual, y aclaró que la inclusión en la lista no conlleva sanciones comerciales inmediatas.
Por su parte, el director del IMPI, Santiago Nieto, aseguró que ya se analizan reformas legislativas para atender las observaciones señaladas por Estados Unidos.