Mascotas abandonadas, las otras víctimas de las Redadas Migratorias en EUA
Los Ángeles.- Las recientes redadas migratorias en Estados Unidos han dejado no solo familias fragmentadas, sino también mascotas abandonadas y en riesgo de muerte.
En una de las operaciones más grandes hasta ahora, llevada a cabo en California, 361 personas fueron detenidas y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó el rescate de 14 menores víctimas de posible trata y explotación laboral.
Aunque la administración del presidente Donald Trump se ha fijado el objetivo de detener a tres mil migrantes diarios, este número no se ha alcanzado.
Sin embargo, las consecuencias colaterales ya se dejan sentir.
De acuerdo con el Los Angeles Times, entre el 10 de junio y el 4 de julio, al menos 15 perros fueron llevados a refugios del condado de Los Ángeles luego de que sus dueños fueran deportados.
El impacto también ha sido visible en los refugios locales: en junio, el refugio de Palmdale duplicó el número de perros recibidos respecto al año pasado, mientras que el de Downey registró un aumento del 50%.
Muchas de estas mascotas quedan solas en departamentos vacíos, en refugios saturados o bajo el cuidado de conocidos que no pueden hacerse cargo de ellas.
Yvette Berke, directora de una organización de rescate en Los Ángeles, advirtió que sin intervención inmediata, estos animales corren el riesgo de morir de hambre o enfermedad.
Además, el miedo de los migrantes a ser arrestados ha generado una disminución en las visitas veterinarias, dejando a decenas de mascotas sin atención médica esencial.
Jennifer Naitaki, de la fundación Michelson Found Animals, alertó que los animales se están convirtiendo en “daño colateral del clima político actual”.
Un caso emblemático es el de “Chuco”, un pitbull de tres años que terminó en un refugio tras la deportación de su dueño, arrestado en un Home Depot.
Según la cofundadora del Proyecto SPAY, el refugio ya no tenía espacio para él, lo que lo ponía en riesgo de ser sacrificado.
Este fenómeno ha encendido las alarmas entre organizaciones defensoras de animales, que instan a que se considere también el impacto humanitario de las políticas migratorias en los seres que dependen de los migrantes para sobrevivir.