DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Más de 63 mil personas, desplegadas para Encuesta Intercensal del INEGI

SLP.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puso en marcha la Encuesta Intercensal 2025, ejercicio que permitirá actualizar datos poblacionales y de vivienda en el país, con visitas a 7 millones de hogares en un periodo de seis semanas.

La presidenta del organismo, Graciela Márquez, subrayó que el levantamiento es fundamental para comprender los cambios de la sociedad.

“Es difícil decir que se mide la misma población dos veces, pues las personas sus circunstancias y necesidades ya no son las mismas, todas y todos cambiamos y por ello hay que volver a conocernos a reconocernos en todas nuestras diversidades”, dijo.

De acuerdo con Márquez, el proyecto requirió cerca de 18 meses de preparación.

“Por esa razón en el INEGI estamos muy entusiasmados por dar inicio oficial a la encuesta intercensal 2025, un proyecto preparado por cerca de 18 meses que ha echado mano de las capacidades técnicas profesionales y logísticas del instituto”.

Continuó: “Desde fortalecer y enriquecer el cuestionario en consulta pública hasta adquirir los dispositivos electrónicos para captar la información y qué sería el instrumento de captación de la encuesta intercensal 2025”.

La funcionaria recalcó que los datos resultantes tendrán un uso directo en la planeación y evaluación de políticas públicas, así como en investigaciones académicas.

“Estado y sociedad necesitan datos sociodemográficos actualizados para diseñar políticas públicas plantear investigaciones académicas y tomar distintos tipos de decisiones. Sin embargo, dado que los sesos de población y vivienda se llevan a cabo una vez por década, es necesario definir estrategias para incrementar la frecuencia con que se producen datos de población y vivienda”, comentó.

En ese sentido, explicó que la encuesta tiene como propósito actualizar la información con base en una muestra representativa de viviendas.

“Las encuestas intersensales se pensaron precisamente para cumplir esa función, su propósito es poner al día los datos censales por medio de estimaciones asentadas en una muestra de vivienda ciertamente robusta y representativa para los ámbitos nacional, estatal y municipal que en esta edición será de 7 millones de viviendas, es decir, casi una de cada cinco en el país”, apuntó.

El operativo cubrirá 2 mil 478 municipios del país, con trabajo de campo en comunidades urbanas y rurales. Para ello, se desplegarán alrededor de 63 mil personas

“44 mil de ellas son entrevistadoras que recabarán datos sobre edad, sexo, etnicidad, salud, escolaridad, así como las características de las viviendas; y en segundo lugar, hay que destacar la labor de las y los funcionarios del INEGI que han aportado a la capacitación de personal de campo para que no solo se recolecte la información de manera profesional, sino que se mantenga nuestra relación de confianza y cercanía con la población”.

La encuesta se realizará del 6 de octubre al 14 de noviembre con la emisión de resultados para el próximo mes de septiembre de 2026.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.