Más de 91 mil muertes por cáncer se registraron durante 2023: INEGI
- 4% fueron mujeres y 47.6% hombres.
México.- En 2023, se registraron 91 mil 562 muertes por cáncer en México, lo que representó el 11.4 % del total de defunciones en el país. De estas, 52.4 % correspondieron a mujeres y 47.6 % a hombres.
La tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes, con un máximo histórico en 2020 (71.7) y un ligero incremento en 2023 tras dos años de descenso.
Por grupos de edad, la tasa más alta se ubicó en personas de 80 años y más, con 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que podría relacionarse con la acumulación de factores de riesgo ambientales o de estilo de vida, así como con una menor eficacia en los mecanismos de reparación celular, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En contraste, la leucemia fue el cáncer más prevalente en personas de 0 a 29 años, destacando una tasa de 2.9 en hombres de 20 a 29 años.
Al analizar las diferencias por sexo, los hombres presentaron tasas de mortalidad más altas que las mujeres en 6 de cada 9 grupos de edad.
Sin embargo, en el rango de 30 a 59 años, las mujeres superaron a los hombres, principalmente debido al cáncer de mama, que fue la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años.
En los hombres, el cáncer de próstata lideró las defunciones en mayores de 60 años, mientras que en el grupo de 30 a 59 años, el cáncer de colon, recto y ano fue el más frecuente.
A nivel estatal, Chihuahua registró la tasa más alta de mortalidad por cáncer (86.3), seguido por Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2).
En el extremo opuesto, Guerrero presentó la tasa más baja (51.1), seguido por Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9).
En cuanto a las características sociodemográficas de las personas fallecidas por cáncer en 2023, el 45.3 % de las defunciones en personas de 12 años y más correspondió a personas casadas, mientras que el 20.9 % eran solteras y el 17.0 % viudas.
Entre los hombres, el 55.0 % estaba casado al momento de fallecer, frente al 36.6 % de las mujeres.
Además, las mujeres solteras representaron el 24.1 % de las defunciones, en comparación con el 17.3 % de los hombres.
Respecto al nivel de escolaridad, el 39.6 % de las personas de 15 años y más fallecidas por cáncer contaba con estudios de primaria, el 17.8 % con secundaria y el 16.3 % con estudios profesionales o de posgrado.
En este último grupo, los hombres superaron a las mujeres (18.3 % vs. 14.4 %).