Más de 750 mil empleados afectados y suspensión de actividades esenciales tras cierre de Gobierno en EUA
EEUU.- El gobierno federal inició un cierre parcial tras el fracaso de las negociaciones presupuestarias entre demócratas y republicanos, lo que representa el primer paro de este tipo desde 2018.
La medida impacta directamente a más de dos millones de empleados federales y genera incertidumbre sobre la estabilidad económica del país.
De acuerdo con estimaciones oficiales, alrededor de 750 mil trabajadores serán suspendidos sin salario, mientras que quienes desempeñan funciones críticas, como agentes de seguridad y controladores aéreos, deberán laborar sin remuneración hasta que se logre un acuerdo.
Esto podría afectar la moral del personal y repercutir en la productividad, además de reducir el consumo en las economías locales.
Las agencias federales ya aplican planes de contingencia: el Servicio de Parques Nacionales podría cerrar instalaciones, mientras que organismos como la FDA y los NIH limitarán operaciones, afectando la seguridad alimentaria y los proyectos de investigación.
Históricamente, los cierres de gobierno en EEUU han tenido un impacto económico moderado y temporal; sin embargo, uno prolongado podría desencadenar despidos masivos, debilitar la confianza de consumidores e inversionistas e incrementar la volatilidad de los mercados financieros.
Además, la suspensión de actividades oficiales interrumpiría la recopilación de datos económicos clave, dificultando la toma de decisiones por parte de la Reserva Federal y comprometiendo la efectividad de futuras políticas económicas.
En este contexto, la capacidad del Congreso para llegar a un acuerdo será determinante para limitar los efectos de una crisis que amenaza no solo a los servicios públicos, sino también a la estabilidad política y financiera de Estados Unidos.