Madres de niños autistas nivel dos y tres tienen sobrecarga de labores y estrés
SLP.- En estudio realizado en madres de familia con hijos autistas en Villa de Reyes se indicó que existe una sobrecarga de labores de cuidado de parte de las progenitoras al grado de que los esposos no intervienen en la crianza de los vástagos.
La conferencista Laura Carolina Hernández García, habló al respecto.
“Las condiciones socioeconómicas varían y no todas cuentan con seguridad social y los factores como el nivel educativo, la maternidad múltiple y algunas comorbilidades médicas agravaban la carga”.
El feminizar el cuidado de los hijos y del hogar se mantiene.
“El cuidado sigue siendo feminizado porque no hay corresponsabilidad masculina significativa aunque hay esposos no hay una digamos que compartir esa responsabilidad”.
La sobrecarga de labor tiene sus repercusiones.
“Es impacto en el cuidado y en el autocuidado, las relaciones interpersonales pues ya son personas que tienen la tendencia a aislarse (…) percepción de querer darle más a sus hijos pero ya no tener fuerza para hacerlo”.
Los niveles de cariño o afecto bajan.
“El estrés materno disminuye esa capacidad afectiva y sobre todo esa paciencia (…) y la calidad de los apoyos se ve limitada por el aislamiento y sobre todo por la ausencia de redes de apoyo”.
Otro de los resultados del diagnóstico realizado son que las mujeres dedican todo el día para el cuidado de sus hijos sin apoyo del padre, existe precariedad económica, hay estrés y deterioro en la calidad de vida.
Por: Juan Carlos Contreras
















