Macro simulacro universitario moviliza a más de 44 mil personas en la UASLP
SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevó a cabo el Segundo Macro Simulacro Universitario, en el que participaron todas sus entidades académicas y administrativas en el estado, con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención y reacción ante emergencias.
El titular de seguridad, resguardo de bienes patrimoniales y protección civil de la institución, Antonio Garza Nieto, destacó la magnitud del ejercicio.
“Evacuamos a toda nuestra universidad, Matehuala, Salinas de Hidalgo, Río Verde, Valles, Tamazunchale y Agronomía en este caso que está en Soledad, son alrededor de 44 mil universitarios entre estudiantes, docentes, investigadores, administrativos y trabajadores”.
De acuerdo con la información recabada, las acciones de evacuación se desarrollaron en un lapso de diez minutos.
“Vimos que participaron desde las 9:30 de la mañana y a las 9:40 ya habían evacuado las instalaciones según la información que tengo al interior del estado…”, explicó.
El simulacro contempló distintos escenarios de riesgo para poner a prueba los protocolos universitarios en cada espacio.
“Las hipótesis que estuvimos trabajando cómo fue el epicentro central de nuestra Universidad del incendio que tuvimos un almacén, también tuvimos en la Facultad de Química una fuga de vapores… En la Facultad de Ciencias fue un sismo y todo se realizó sin novedad”.
Siguió: “La comunidad universitaria vuelve a participar de una manera ordenada y atenta y participación entusiasta para la evacuación de las instalaciones o repliegue según fue el caso, también tuvimos hipótesis de inundaciones y de otros incendios”.
El titular universitario informó que el ejercicio logró una cobertura significativa.
“Participó el 94% de la comunidad universitaria, tenemos 2% de la comunidad universitaria como personas vulnerables, evacuamos 91 inmuebles, tuvimos 91 responsables de inmuebles, tomando en cuenta que los responsables tienen que verificar la instalación para dar la verificación para la vuelta a la normalidad”, dijo.
Para la operación del simulacro también se desplegaron brigadas internas con funciones específicas.
“Contamos con más de 735 brigadistas, recuerden que tenemos cinco tipos de brigadas dentro de la unidad interna universitaria de protección Civil, qué es la brigada de búsqueda y rescate, de evacuación, de combate de incendios, de primeros auxilios y de comunicación”.
Por: José Luis Vázquez