DESTACADASNACIONALES

Lilly Téllez y Trump: ¿estrategia política o línea que no se debe cruzar?

La senadora Lilly Téllez ha desatado un fuerte debate político tras solicitar públicamente, en una entrevista con Fox News, el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump para “enfrentar al crimen organizado en México”. La declaración provocó reacciones inmediatas en el país: mientras algunos la consideran una movida audaz que visibiliza la falta de resultados del gobierno federal en materia de seguridad, otros la califican como un acto de traición que compromete la soberanía nacional.

El presidente López Obrador y diversas figuras políticas criticaron duramente sus palabras, señalando que ningún actor político debería pedir injerencia extranjera en asuntos internos. Sin embargo, Téllez defendió su postura argumentando que el crimen organizado en México tiene implicaciones internacionales y que se requiere cooperación más allá de discursos diplomáticos.

El episodio refleja la creciente polarización política: por un lado, sectores que exigen resultados inmediatos ante la violencia; por otro, quienes defienden la independencia nacional como principio inquebrantable. La polémica también abre interrogantes sobre los límites de la oposición en su búsqueda por posicionarse rumbo a las próximas elecciones.

¿Debe la política mexicana abrirse a apoyos internacionales para combatir problemas internos, o esto vulnera la esencia misma de la soberanía? La discusión apenas comienza y podría marcar un precedente sobre cómo se percibe la intervención extranjera en temas de seguridad.

¿Tú qué opinas? ¿Fue un acto de valentía política o una línea que nunca debió cruzarse?

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.