Lenacapavir: El “Descubrimiento del Año” de “Gilead Sciences” que promete transformar la lucha contra el VIH
EUA.- En 2024, el lenacapavir ha sido reconocido como el «Descubrimiento del Año» por la revista “Science”, gracias a su potencial transformador en la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este innovador fármaco, administrado mediante una inyección cada seis meses, ha demostrado una eficacia del 100% en ensayos clínicos realizados en mujeres jóvenes en África y del 99.9% en un estudio más amplio con participantes de diversos géneros y orientaciones sexuales.
Desarrollado por Gilead Sciences, el lenacapavir actúa como un inhibidor de la cápside del VIH, interfiriendo con la estructura que protege el material genético del virus. Esta innovación ofrece una alternativa más conveniente y eficaz en comparación con las terapias diarias tradicionales, facilitando la adherencia al tratamiento entre las personas en riesgo.
El acceso al lenacapavir ha generado debates, con organizaciones no gubernamentales instando a Gilead a facilitar su distribución global. Aunque el medicamento ya está disponible en países como España, su alto costo sigue siendo una barrera. Se estima que, con la producción masiva, el precio podría reducirse a aproximadamente 40 euros por dosis.
Para abordar este desafío, Gilead ha firmado acuerdos con seis fabricantes de genéricos para desarrollar versiones más económicas del medicamento, destinadas a 120 países de bajos y medianos ingresos. Sin embargo, la implementación generalizada del lenacapavir dependerá de la aprobación regulatoria y de la disponibilidad de precios accesibles.
En España, se registraron casi 3,000 nuevas infecciones por VIH en 2022, y se calcula que entre 136,000 y 162,000 personas viven con la enfermedad. El Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH del país se alinea con los objetivos de ONUSIDA para erradicar la epidemia para 2030.
Además de su impacto en la prevención del VIH, el lenacapavir abre nuevas oportunidades de investigación para tratar otras enfermedades virales, gracias a su enfoque innovador dirigido a la cápside del virus. Este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra las enfermedades infecciosas.