DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

LA SADER coordina con CFE y Conagua subsidio de energía para el campo

SLP.- Del 15 de octubre al 31 de diciembre permanecerán abiertas las ventanillas del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que ofrece tarifas preferenciales de energía eléctrica a productores agrícolas que utilizan sistemas de bombeo y rebombeo de agua para riego.

El titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en San Luis Potosí, Guillermo Andrés Rivera, explicó que el programa busca disminuir los costos de producción en el sector.

“El gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza su compromiso con el campo potosino al aperturar las ventanillas en distritos y CADER para el programa de energía agrícola para el uso agrícola 2026, un esfuerzo que busca reducir los costos de producción y fortalecer la soberanía alimentaria», reiteró.

Detalló que el beneficio puede representar una importante reducción en el costo de la energía eléctrica, además de fomentar la tecnificación del riego y el uso responsable del agua.

“En nuestro estado se atenderá productores de las cuatro regiones priorizando los distritos de riego, el programa puede representar una reducción de hasta el 90% del costo de energía eléctrica para el bombeo y rebombeo, esto mejora la rentabilidad, impulsa el uso eficiente del agua y fomenta la tecnificación del riego», dijo.

Las ventanillas de atención estarán disponibles en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), donde se podrán realizar tanto nuevos registros como reinscripciones.

“Las ventanillas para la actualización y reinscripción permanecerán abiertas de octubre a diciembre del presente año y hacemos la cordial invitación a las productoras y productores acercarse a la representación de agricultura, a los distritos de desarrollo rural y a los CADER en sus localidades», insistió.

Rivera informó que el programa opera en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el propósito de garantizar transparencia y atención directa a las y los beneficiarios.

Actualmente, 3 mil 387 productores potosinos están inscritos en el esquema, con un ahorro acumulado de 294 millones de pesos hasta el pasado mes agosto, y un impacto anual de alrededor de 600 millones de pesos, de acuerdo con los registros oficiales.

El representante federal destacó que el PEUA 2026 consolida una política agrícola sustentable enfocada en producir más con menos costo y bajo principios de equidad y eficiencia.

«El PEUA 2026 reafirma el compromiso del gobierno de México con el desarrollo sustentable del campo potosino, producir más y mejor con justicia y eficiencia es la ruta para seguir transformando el sector agrícola», agregó.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.