DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

La Iglesia Católica se deslinda de organización y cobro de sillas en la Procesión del Silencio

SLP.- La Iglesia Católica se desmarcó de cualquier tema relacionado a la organización y cobros de la Procesión del Silencio, una de las manifestaciones de fe más emblemáticas de la Semana Santa en San Luis Potosí.

Tomás Cruz Perales, vocero de la institución, señaló que la organización y los recursos financieros involucrados en el evento son responsabilidad de la asociación civil Tradiciones Potosinas y no de la Iglesia.

«No eso no tiene nada que ver, me refiero que ahora sí que los negocios que hagan los responsables, eso es cuestión de ellos… La manifestación de fe es una y ya la cuestión que implica, yo diría no tanto turismo religioso, sino parte de lo que pudiera ser una organización, pues ahí no tiene nada que ver la iglesia, ni la misma manifestación a través de las imágenes», declaró.

Subrayó que las cofradías también operan con autonomía y reiteró que la Iglesia no interviene en los aspectos administrativos o económicos del mismo.

«Sería bueno que ellos también dieran cuenta, cosa que en algunos años se les pidió dieron cuenta de eso pero bueno no nos toca a nosotros como iglesia y además yo creo que de alguna u otra manera las cofradías tienen cierta independencia», mencionó.

En este sentido, aclaró que los cobros por el uso de sillas u otros conceptos son gestionados exclusivamente por los organizadores y no forman parte de la estructura eclesiástica.

«Ellos se están organizando y están llevando a cabo su momento y que también implica gastos para las cofradías pero que no tiene nada que ver con esta organización con el cobro de sillas y otros cobros que hagan los responsables», puntualizó.

La Procesión del Silencio es una de las tradiciones que congrega a miles de fieles y turistas, sin embargo, los costos asociados a la celebración han generado cuestionamientos de la misma población.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.