José Antuan Díaz: del abismo de las drogas al poder del arte y la reinserción
SGS.- El actor José Antuan Díaz habló abiertamente sobre su pasado con las drogas, su proceso de rehabilitación y cómo el arte le permitió reconstruir su vida.
La entrevista se realizó en el marco del arranque del programa “Ponte al Tiro”, organizado por el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez a través del Instituto de la Juventud, que busca generar conciencia entre la población juvenil sobre la importancia de tomar decisiones responsables y aprovechar las oportunidades de desarrollo cultural y social.
Con su testimonio, aseguró que incursionar en la actuación fue más que un sueño: fue una vía de liberación personal.
“Sí, bueno, el inicio de la carrera fue un poco difícil, no imposible, fue justo porque veníamos de un programa de desintoxicación por consumo de sustancias ilícitas por uso y abuso, posterior me rehabilito y retomo lo que es el sueño del arte, el arte escénico”, relató.
El actor, quien ha consolidado una carrera con personajes que reflejan sus orígenes, hizo un llamado directo a las y los jóvenes.
“Para mí en lo personal, en mi caso personal, pues fue el grito de liberación, me liberé a través de lo que es el arte y siempre le he dicho a la juventud, nunca es tarde para reiniciar sus sueños, para reivindicar tu camino, aún se puede a los años y a los años y pues el mensaje es directo a la juventud, no tomes decisiones de las cuales el día de mañana te vas a arrepentir”, dijo.
Desde su experiencia, asegura que compartir su historia se ha convertido en una herramienta para prevenir y orientar.
“Siempre es en la manera preventiva a través de nuestra historia de vida, de lo que hemos vivido justo de las calles, lo que he dicho del barrio y de la televisión, volver a tomar el sueño y lograrlo, ha sido satisfactorio manteniéndome sobrio sin consumir”.
También destacó el papel fundamental de las instituciones y programas de reinserción social, los cuales considera claves para ofrecer segundas oportunidades a quienes buscan rehacer su vida.
“Pues justo a mí me llena de felicidad el saber que instituciones apoyan justo estos programas, de como reinsertan, en el cual somos parte el día de hoy y apoyar a la juventud, no sólo en la forma preventiva, sino a través de programas de reinserción social, programas de ayuda mutua; es algo muy satisfactorio que las instituciones, el gobierno nos apoyen de esta manera, brindándonos los espacios para poder transmitir justo lo que es el mensaje de vida de lo que vivimos y que ese sea el espejo para que jóvenes se vean reflejados en nosotros”, explicó.
Para Diaz, el papel de la familia es igualmente esencial.
“Pues el mensaje para las familias es que busquen la ayuda, que busquen la ayuda indicada, que platiquen con su interno, con la persona que está padeciendo este proceso de intoxicación, que se informen muy bien sobre todo de dónde los van a internar y que busquen ayuda, todo se puede, la ayuda en familia, todos en conjunto, es muy valioso eso», expresó.
Continuó: «La paz mundial y la ayuda siempre comienza en casa, entonces involucrarnos también para platicar con nuestros muchachos. Yo soy padre de familia y justo en esa onda me manejo en tratar de platicar con los hijos, con los sobrinos acerca de sus inquietudes, de cómo les fue y todo es a través de la charla con inteligencia”.
Actualmente, José Antuan Diaz participa en varios proyectos tanto en cine como en televisión. Tiene un papel secundario en la película Correr para vivir (Underdog), disponible en Amazon Prime.
Es protagonista de la serie Shadowland, que se estrenará en festivales de cine internacional de terror el próximo 2 de noviembre. También aparece en los capítulos 7, 8 y 9 de la temporada 8 de la teleserie 40 y 20, interpretando a un personaje del barrio.
También tiene una participación destacada en la nueva temporada de SLDB, junto a Rafael Amaya. Además, será parte de Leva, película de terror dirigida por Enrique Montoya, próxima a estrenarse en plataformas digitales.
Por: José Luis Vázquez