DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

IPAC celebrará su 50 aniversario con miras a la innovación y al desarrollo sostenible de SLP

SLP.- Industriales Potosinos conmemorará cinco décadas de existencia desde donde se destacan las acciones que han impulsado para el desarrollo económico y social de la región.

En el marco de esta celebración, el nuevo presidente, Rodrigo Sánchez Espinosa, anunció una agenda enfocada en la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento del sector empresarial potosino.

«Este año nuestra asociación celebra 50 años de su constitución, lo cual habla de su resiliencia, de su capacidad y adaptación a diversos entornos, en ocasiones favorables y en algunos momentos con muy importantes retos», declaró.

En su gestión, dijo, buscará consolidar a IPAC como un espacio para el intercambio de ideas, mejores prácticas empresariales y diálogo entre empresarios, colaboradores y autoridades.

Con la mirada puesta en el 2025, se preparan para enfrentar retos importantes como los que van relacionados con los cambios políticos internacionales.

«Para sumar a las soluciones de los retos económicos que se avecinan, tales como la llegada del presidente Trump para el gobierno estadounidense y su posible impacto en la economía nacional y local, la transición energética que permita alcanzar compromisos con el cambio climático tanto empresariales como nacionales, la de inversiones, son algunos de los más importantes retos que estamos viendo en este momento», afirmó.

Bajo esta perspectiva, otro de los objetivos es posicionarse como un referente en temas de sostenibilidad e innovación.

«Buscaremos posicionar IPAC como una asociación de vanguardia e innovación que sea referente para dichos temas en nuestra sociedad. Lo vamos a lograr mediante el apoyo de cada uno de ustedes, aportando sus experiencias y sus mejores prácticas», puntualizó.

Continuó: «San Luis Potosí es un estado estratégicamente localizado en el centro del país; 80% del PIB nacional se encuentra a menos de 500 km, lo que nos sitúa, desde el punto de vista logístico y geográfico, en una posición envidiable para ser el motor del desarrollo regional y nacional», destacó el presidente.

Sin embargo, subrayó que este potencial solo se alcanzará mediante una colaboración estrecha entre el sector privado y las autoridades.

En este sentido, la asociación impulsará la implementación de políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), las cuales sumarán a la viabilidad de las empresas en el largo plazo.

La nueva mesa directiva de IPAC trabajará bajo tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, el fortalecimiento institucional y el diálogo con las autoridades en todos los niveles.

«En este 2025, buscaremos que IPAC y sus asociados entendamos mejor cómo aplicar estas políticas que nos facilitarán la inserción en las cadenas de valor de los grandes y medianos consumidores de este país», señaló.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.