Interapas no tiene fecha para recibir agua de la presa El Realito, esta es la falla 11 del acueducto en el año
SLP.- A lo largo del presente año se han registrado once fallas en el suministro de agua de la presa El Realito y que han dejado sin el abasto correspondiente a la parte sur-oriente de la ciudad de San Luis Potosí, al respecto habló el director general del organismo operador del Interapas, Daniel Hernández Delgadillo.
“El Realito presentó, tengo entendido su onceava falla en el año, lo que representa casi, casi 50 días sin agua de enero uno a agosto 11, la última falla se dio el viernes pasado, tenemos viernes, sábado, domingo y hoy lunes sin que nos llegue a nuestros vasos captadores un solo litro de agua del Realito”.
Al mes Interapas paga entre 10 y 12 millones de pesos a la empresa administradora del Realito, cuando el suministro falla se tiene una rebaja en el pago.
“Nosotros hacemos un pliego de observaciones que le llamamos pliego de objeciones para que a través de la Comisión Estatal del Agua (…) lleve hasta la mesa nuestro pliego de objeciones y estas objeciones sean valoradas y se haga la quita correspondiente al mes que corra”.
Con tandeo mediante pipas en las colonias afectadas es que se combate la carencia de vital líquido.
“Un poquito más de 50 colonias siempre en el oriente-sur de la capital que sufren generalmente con este tipo de situaciones lo subsanamos con un operativo que ya tenemos muy hecho a través de un carrusel de pipas en las colonias”.
No hay fecha para restablecer el abasto de agua.
“En este momento sabemos que hay un desperfecto en el acueducto, pero ni siquiera sabemos en dónde, ni en qué lugar, ni en cuanto tiempo, esperamos que en el transcurso del día de hoy, como la falla fue el viernes haya un reporte a través de la empresa Aquos”.
Para finalizar aseveró que es necesario un proyecto de sustitución en el acueducto de todas las partes dañadas o que no cuenten con las condiciones necesarias para soportar el paso de los miles de litros por segundo de agua desde San Luis de la Paz en Guanajuato hasta la capital potosina.
Por: Juan Carlos Contreras