NACIONALES

Inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en México para combatir el sarampión y la tos ferina

México.- El Gobierno de México inició el 26 de abril la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de inmunizar a aproximadamente 1.8 millones de personas ante el aumento de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos ferina, que han acumulado cerca de 1,400 casos en lo que va del año.

David Kershenobich, secretario de Salud, destacó el compromiso del gobierno para garantizar que todos los ciudadanos, desde niños hasta adultos, reciban protección de manera gratuita y accesible. Durante esta campaña, se aplicarán sin costo las 14 vacunas del esquema básico de inmunización, que incluyen dosis contra sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y virus del papiloma humano (VPH).

De acuerdo con el último informe epidemiológico, se han confirmado 583 casos de sarampión —incluida la muerte de un adulto— y 809 de tos ferina, con 48 fallecimientos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre el incremento de estas enfermedades en la región, donde se han reportado 2,313 casos de sarampión en seis países, en comparación con los 215 registrados en el mismo periodo del año anterior.

En Estados Unidos, un brote de sarampión en Texas afectó a más de 620 personas y causó la muerte de dos niños, en un contexto de creciente escepticismo hacia las vacunas. En respuesta, se estima que los países de las Américas administrarán cerca de 66 millones de dosis durante la semana de vacunación, incluidas 2.7 millones contra el sarampión.

Kershenobich subrayó que las vacunas han salvado millones de vidas en las últimas décadas, pero reconoció que la pandemia de COVID-19 afectó los programas de inmunización infantil en México, donde en 2021 solo el 27.5% de los bebés de un año completaron su esquema de vacunación.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.