Inicia foro universitario para reformar el Protocolo PASE en la UASLP
SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inició el Foro de Consulta Universitaria para la Reforma del Protocolo PASE, con el objetivo de fortalecer los mecanismos internos de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia de género.
Este proceso se abrió tras la exigencia pública de la comunidad estudiantil para corregir vacíos, deficiencias y criterios operativos.
Jorge Alberto Pérez González, secretario académico de la UASLP, dijo que el momento que vive la institución es determinante no solo para la revisión normativa, sino para replantear el alcance de la responsabilidad institucional.
«Nos reunimos hoy en un momento decisivo para nuestra institución, la comunidad universitaria ha sido profundamente sacudida por hechos que jamás debieron de ocurrir y que nos obligan a asumir con plena conciencia que no basta con condenar la violencia, tenemos que erradicarla. Lo que está en juego no solo es la aplicación de una norma sino la posibilidad de construir una universidad más justa más segura y más humana», dijo.
El foro contempla mesas temáticas, revisión con especialistas, análisis de los pliegos petitorios y escucha directa de víctimas.
La universidad recabará propuestas de todas las entidades académicas para robustecer la política interna de atención y garantizar que cada caso tenga procesos claros, acciones verificables y seguimiento efectivo.
«En días recientes la universidad ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de todos los pliegos petitorios de nuestros estudiantes de todas nuestras entidades académicas, de este proceso surgieron temas fundamentales que hoy marcan la ruta de trabajo institucional: la seguridad, la justicia, la equidad, la transparencia, el bienestar universitario, pero de manera central la prevención y atención de la violencia de género», explicó.
El funcionario universitario remarcó que esta actualización no tendrá un carácter administrativo superficial, sino que deberá resultar en una modificación estructural del Protocolo PASE para que ninguna denuncia quede sin respuesta integral.
«Queremos construir de manera colectiva una normativa sólida con procedimientos claros accesibles y sensibles que no dejen margen a la impunidad ni el silencio y que coloque a las víctimas en el centro de toda acción institucional», comentó.
Agregó: «Sabemos que erradicar la violencia de género no será tarea de un solo día ni de una sola reforma, es un proceso continuo que requiere educación, empatía, compromiso y una voluntad institucional inquebrantable».
Este foro marca el arranque del proceso formal para la renovación del Protocolo PASE, el cual será revisado, validado y construido de manera participativa antes de su aprobación final.
Por: José Luis Vázquez
















