Inicia este mes el programa “Salud Casa por Casa” en San Luis Potosí
SLP.- En breve, el programa federal “Salud Casa por Casa” comenzará operaciones en San Luis Potosí, confirmó el delegado del Bienestar, Guillermo Morales López, quien detalló que actualmente están en la última etapa de preparación para arrancar con las visitas domiciliarias.
“Estamos a la espera de que nos lleguen los kits, ya vamos a empezar este mes yo creo que iniciando antes de la primera quincena, ya programamos las visitas, solo estamos a la espera de que nos lleguen las batas de los médicos”, declaró.
Este programa tiene como objetivo llevar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares, sobre todo en zonas rurales o de difícil acceso.
Para ello, se realizan previamente censos para identificar a la población beneficiaria, de hecho, explicó que el avance en este proceso ya es considerable.
“Va muy bien, el censo continúa, vamos a un 70% de los adultos mayores y personas con discapacidad censados en San Luis Potosí, donde nos falta un poquito más es en la capital Pozos y Soledad de Graciano Sánchez”, indicó.
Explicó: “Se debe a un fenómeno de movilidad, la gente renta casa, se mueve de un lugar a otro y no hemos podido encontrar a todos, además de que el padrón se actualizó porque hay nuevos beneficiarios, pero el censo va a continuar”.
De acuerdo con la meta establecida, se busca atender a 332 mil adultos mayores y 28 mil personas con discapacidad. Hasta el momento, se han incorporado alrededor de 290 mil personas.
En cuanto a la cobertura médica, Morales López indicó que se cuenta con una plantilla amplia de personal.
“Tenemos una venta de 704 médicos y enfermeras que cubran todo el territorio de San Luis Potosí, tenemos más de 600 médicos que están en una zona de trabajo, y debo decir que en Villa de Ramos, Santo Domingo y Salinas fue en el sector donde nos falta un poquito más, también son zonas que son muy amplias territorialmente y ahí vamos a hacer unidades médicas”, apuntó.
Para atender estas zonas se habilitarán brigadas móviles que llegarán a las comunidades en camionetas o vehículos adaptados.
“Van a hacer camionetas, coches donde va a ir una brigada, se le va a citar a la población para poder estar haciendo esta atención a todos los adultos y personas con discapacidad, aunque no haya médico ahí vamos a estarlos atendiendo, y si en el transcurso del tiempo hay alguien que le interesa participar en esa zona lo vamos a contratar para que siga el esquema ordinario”, concluyó.
Por: José Luis Vázquez