Infonavit construirá más de 13 mil viviendas en SLP para trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos
SLP.- Con el objetivo de reducir el déficit habitacional en México, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa el programa “Vivienda para el Bienestar”.
Fue el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quien destacó la importancia de esta iniciativa que busca ordenar el crecimiento urbano y atender a las familias más vulnerables del país.
«Este es un programa prioritario de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, y ¿por qué es un programa prioritario? Porque en el país tenemos un déficit de vivienda de cerca de 9 millones, es todo un problema gravísimo que ha generado crecimiento desordenado, crecimiento en zonas donde no hay servicios, en zonas de riesgo», explicó.
La meta del programa es la construcción de un millón de viviendas. De acuerdo con Romero Oropeza, la mitad de estas serán edificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas que no son derechohabientes, mientras que el Infonavit se encargará del resto para trabajadores que sí cotizan al instituto.
«Cuando hablamos de que se van a construir un millón de viviendas, 500 mil son para no derechohabientes, las construye la Conavi, y 500 mil el Infonavit para derechohabientes. Es muy importante que quede claro que en el caso del Infonavit, estas 500 mil viviendas son para derechohabientes de dos salarios mínimos o menos», detalló el funcionario.
Además, hizo un llamado a los constructores a participar activamente en el proyecto.
«Les estamos pidiendo que la vivienda que hoy construyen, que es vivienda media y arriba de la media, que construyan más porque también de esas viviendas hay rezago, y además decirles que dentro de estas 500 mil viviendas que se van a construir en Infonavit, vamos a requerir de los constructores.»
El director del Infonavit subrayó que la intención no es desplazar a las empresas constructoras, sino integrarlas al proyecto.
«No solo es quitarles chamba, sino darles chamba. Se van a construir en San Luis Potosí 11 mil 550 para la Conavi y 13 mil 450 para el Infonavit, vivienda de interés social», puntualizó.
Por: José Luis Vázquez