DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

INEGI presentó ENDUITH 2024

SLP.- Se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, destacó la relevancia de las cifras otorgadas.

“A lo largo de esta década, esta encuesta ha revelado cifras oficiales sobre los niveles de presencia y uso de tecnologías de información y comunicación en México que permiten a la población esparcirse, dialogar, estudiar o trabajar”.

La finalidad es mostrar cómo los cambios tecnológicos han transformado la vida de todas y todos en nuestro país.

La directora general de Estadísticas Económicas, Susana Pérez, ofreció los resultados de la encuesta realizada en 65 mil viviendas en todo el país a personas de los seis años en adelante que acceden a internet mediante computadoras, celulares tablets u otros dispositivos inteligentes.

“De 2015 a 2024 vemos un incremento importante, pasamos de 57.4% de la población de seis años y más a 83.1% de la población de seis años y más (…) esto significa haber pasado de 2025 a 2024 de 61 millones de personas a 100 millones de personas en nueve años”.

Existe por igual diferencia entre el uso de internet entre personas de la ciudad y áreas no urbanas.

“El 71% de las personas en áreas rúales tenían acceso a internet, perdón, en áreas urbanas, mientras en áreas rurales solo el 39.2%, es decir teníamos una brecha de 32 puntos porcentuales (…) ahora, si nos vamos a 2024, la diferencia es ya solamente del 18 %, 18 puntos porcentuales entre áreas urbanas y áreas rurales”.

Con respecto al uso entre hombres y mujeres hay también una diferencia que ha cambiado.

“En 2015 teníamos que el 60% de los hombres usaban internet, mientras entre las mujeres el porcentaje era de 54.5, o sea la brecha había una diferencia de seis puntos porcentuales bastante notable, en cambio ahora en 2024 y bueno desde 2022, 23, 24 la diferencia es mucho menor, uno o dos puntos porcentuales”.

La disponibilidad de computadoras en el hogar muestra cifras sustanciales.

“Lo que vemos es que el 44% de los hogares sí disponían de computadora y el 56 % no disponían de computadora (…) por falta de recursos económicos en la mayoría de los casos, no les interesa o no la necesita, no saben usarla, usan celular inteligente, está descompuesta pero no tienen intención en repararla, usan celular inteligente, está descompuesta pero no tienen intención de repararla y algunas otras razones”.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.