NACIONALES

INE mantiene mil 622 mdp en fideicomisos ante posible reforma electoral que buscaría su eliminación

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dispone de mil 622 millones de pesos en fideicomisos, en un contexto marcado por la inminente reforma electoral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estos instrumentos financieros, que han sido blanco de la Cuarta Transformación (4T), podrían desaparecer si prospera la propuesta de reforma.

Aunque una reforma previa, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, llevó a la extinción de numerosos fideicomisos, algunos, como los del Poder Judicial, lograron mantenerse activos. No obstante, tras una reforma constitucional en diciembre, los recursos de esos fondos fueron transferidos a la Tesorería de la Federación.

En el caso del INE, los fideicomisos se encuentran depositados en Banjercito y se destinan principalmente a la mejora de la infraestructura de los Módulos de Atención Ciudadana y al pago de pasivos laborales, como indemnizaciones y otras prestaciones por término de relación laboral.

De acuerdo con los informes financieros más recientes del instituto, 595 millones de pesos están destinados a obligaciones laborales, mientras que mil 027 millones se reservan para infraestructura. Hasta junio de 2025, se habían utilizado 24.4 millones de pesos en finiquitos y 7.1 millones en mejoras a los módulos.

Ante la posibilidad de una nueva reforma electoral, similar en alcance a la judicial, existe el riesgo de que estos fideicomisos sean eliminados. La presidenta Sheinbaum ya creó una Comisión Presidencial para preparar la iniciativa, con el respaldo político suficiente para impulsar cambios constitucionales.

El encargado de liderar este proceso será Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien en 2022 propuso transformar al INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), reduciendo su presupuesto y su estructura burocrática.

El INE ha defendido públicamente la legalidad de sus fideicomisos, argumentando que se ajustan a su mandato constitucional para garantizar derechos laborales y asegurar el servicio a los ciudadanos en trámites como la emisión de credenciales de elector.

Otras instituciones autónomas también enfrentan un escenario similar. El extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aún cuenta con fideicomisos por mil 771 millones de pesos, que podrían ser transferidos a la Tesorería en los próximos meses. En tanto, los fideicomisos del Poder Judicial, estimados en 16 mil millones de pesos, ya no aparecen en los reportes de la Secretaría de Hacienda, lo que indica que han quedado bajo control del Gobierno federal.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.