NACIONALES

INE anulará candidaturas judiciales con antecedentes por violencia o deudas alimentarias

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un protocolo para revisar las candidaturas al Poder Judicial, con el objetivo de anular aquellas que no cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.

Esta medida se sustenta en la política “8 de 8 contra la violencia”, la cual busca garantizar que los aspirantes no tengan antecedentes de violencia de género, no sean deudores alimentarios ni prófugos de la justicia.

Durante una sesión del Consejo General, se acordó que los candidatos deberán presentar documentación que acredite su idoneidad, incluyendo una carta de veracidad y un certificado que confirme que no son deudores alimentarios.

Asimismo, se habilitará un micrositio para que ciudadanos y organizaciones civiles puedan denunciar y aportar evidencia sobre posibles irregularidades en las candidaturas.

Entre las causales que podrían llevar al INE a declarar la inelegibilidad de un aspirante se encuentran las sentencias firmes por delitos como violencia familiar, agresiones sexuales, y el estatus de prófugo desde la emisión de una orden de aprehensión.

La consejera Claudia Zavala enfatizó que, ante la presentación de pruebas que acrediten estas circunstancias, el INE deberá declarar la inelegibilidad correspondiente.

El organismo electoral presentará un informe preliminar de hallazgos el 2 de junio, un día después de la elección judicial, y el 15 de junio determinará la validez de los resultados.

Pese a la controversia generada por la revisión de perfiles, algunos consejeros defendieron la medida como una herramienta indispensable para asegurar que los futuros integrantes del Poder Judicial cumplan con los estándares éticos y legales.

Organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la postulación de candidatos presuntamente vinculados al crimen organizado y a la iglesia de la Luz del Mundo, subrayando la necesidad de un escrutinio riguroso para preservar la integridad del sistema judicial.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.