INE alista multas millonarias por uso de acordeones en elección judicial
México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes la imposición de multas a 121 candidaturas ganadoras en la elección judicial reciente, debido a la aparición de sus nombres en materiales conocidos como «acordeones», distribuidos tanto en formato impreso como digital antes de los comicios.
Las sanciones parten de 127 mil pesos, dependiendo del caso.
En total, participaron 881 candidaturas en esta elección, y las multas propuestas se calculan en función del 10% del tope de gastos de campaña.
La gravedad de la falta y la situación económica de cada aspirante también influyen en la determinación de los montos, por lo que algunas sanciones podrían reducirse o incluso transformarse en simples amonestaciones públicas.
En el caso de la Suprema Corte, la ministra Loretta Ortiz enfrentaría la multa más alta, con 127 mil 508 pesos.
Le siguen Yasmín Esquivel (95 mil 490 pesos), Irene Herrerías (69 mil 015 pesos) y María Estela Ríos (62 mil 905 pesos).
Otros sancionados son Giovanni Figueroa (47 mil 179 pesos), Lenia Batres (44 mil 690 pesos), Arístides Guerrero (40 mil 277 pesos) y Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, con 39 mil 712 pesos.
La sanción más baja corresponde a Aide del Carmen Galán, electa jueza de distrito.
También se prevén multas para candidaturas ganadoras del Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y Regional del Tribunal Electoral, así como para diversas magistraturas de circuito y jueces de distrito.
De acuerdo con la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, se detectaron al menos 336 modelos distintos de acordeones, aunque no se logró identificar a los responsables de su elaboración o distribución.
El instituto determinó que los hechos son atribuibles a terceros ajenos a las candidaturas, pero señaló que estas últimas incurrieron en responsabilidad indirecta al beneficiarse de esa propaganda y no ejercer el debido control sobre el uso de su imagen, nombre o número en las boletas.