Industria automotriz busca aumentar deducciones fiscales para contrarrestar efectos de aranceles
México.- La industria automotriz está buscando maneras de mitigar el impacto de los aranceles en la compra de vehículos mediante un incremento en la deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la adquisición de autos nuevos.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que la deducción del ISR por la compra de autos nuevos está limitada a 175 mil pesos y no ha sido actualizada desde 2008.
Rosales propuso que, si se pudiera otorgar temporalmente una deducción inmediata del ISR, se podría generar un entorno favorable para que diversas corporaciones destinen su producción automotriz en México para el mercado interno.
La deducción es aplicable tanto a personas físicas con actividad empresarial como a personas morales. Para vehículos a gasolina, la deducción máxima permitida es de 175 mil pesos, mientras que para autos eléctricos o híbridos, es de 250 mil pesos.
Dentro del Plan México, se establece la meta de aumentar en un 10% la producción de vehículos fabricados en el país. Sin embargo, para que las automotrices aumenten su producción destinada al mercado interno, es necesario implementar incentivos que fomenten la compra de autos fabricados en México.
Rosales mencionó que están trabajando en una reforma a la Ley del ISR, aunque aún no hay avances concretos. Por su parte, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco-Servytur) presentó en abril una propuesta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para permitir la deducción del 100% en la compra de vehículos fabricados en el país.
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, destacó que en los últimos cuatro años, solo el 34% de los autos vendidos en México fueron de origen nacional, mientras que el 66% fueron importados.
La organización busca modificar esta tendencia mediante incentivos que fortalezcan la producción nacional y dinamicen el mercado interno. Además, esta estrategia está alineada con los compromisos de México en materia de descarbonización y movilidad sostenible.
De la Torre también indicó que el 48% del parque vehicular en México tiene más de 16 años de antigüedad, lo que contribuye a mayores emisiones contaminantes y reduce la eficiencia del transporte. Con los estímulos propuestos, se espera incentivar la adquisición de vehículos nuevos y promover la transición a tecnologías más limpias.
Osvaldo Belmont, director técnico de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó que el incremento en la deducibilidad por la compra de autos nuevos es un tema que la industria ha estado promoviendo desde hace tiempo.