Incendios forestales en Europa y Norteamérica registran niveles récord de emisiones de carbono
México.- Los incendios forestales ocurridos durante junio y julio en el Mediterráneo oriental y Norteamérica han generado las emisiones de carbono más altas registradas en los últimos 23 años, según datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).
En Europa, países como Grecia, Turquía y Chipre experimentaron incendios intensos, siendo este último el más afectado: en solo 48 horas, las emisiones superaron su máximo histórico anual. El suroeste del continente también se vio impactado, con focos activos en el sur de Francia, Cataluña, Portugal y el norte de España. En los Balcanes, Montenegro y Macedonia del Norte registraron sus terceras peores emisiones, mientras que Serbia y Albania alcanzaron el segundo lugar.
Por otro lado, el Reino Unido reportó un récord de 0.35 megatoneladas de carbono debido a los incendios en el norte de Escocia.
En Norteamérica, Canadá enfrenta una de sus temporadas más críticas, con 180 megatoneladas de carbono emitidas hasta julio, principalmente en Saskatchewan, Manitoba y Ontario. Este volumen posiciona a 2025 entre los tres años con mayores emisiones por incendios en el país. El humo generado ha afectado la calidad del aire no solo en regiones canadienses, sino también en Estados Unidos y Europa.
En tanto, estados como Arizona y Nuevo México, en EUA, reportaron niveles inusuales de emisiones, con 1.5 megatoneladas y las terceras más altas de su historia, respectivamente. California también enfrentó incendios significativos.
Expertos del CAMS señalaron que, aunque los incendios en zonas boreales son habituales en verano, su intensidad y duración en los últimos años resultan atípicas. La magnitud de las emisiones y la dispersión del humo reflejan la gravedad de la situación a nivel global.