Incendios en California: Autoridades estiman pérdidas económicas de hasta 50 mil millones de dólares
Los Ángeles.- Los recientes incendios forestales en California han dejado una estela de devastación, afectando profundamente a comunidades como Altadena, donde Jake Mccan perdió su hogar. En total, más de 12 mil viviendas y estructuras han sido destruidas en la ciudad de Los Ángeles, con un saldo trágico de 27 personas fallecidas y más de 82 mil evacuados.
Las autoridades estiman que las pérdidas económicas podrían superar los 50 mil millones de dólares representando un reto monumental para la recuperación. En respuesta, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha emitido una orden ejecutiva que flexibiliza los mandatos de construcción ecológica, permitiendo la construcción de viviendas de reemplazo no completamente eléctricas. Aunque esta medida busca acelerar la reconstrucción y reducir costos, genera preocupaciones por su posible contradicción con los objetivos climáticos del estado.
El gobernador Gavin Newsom ha propuesto un plan de recuperación de dos mil 500 mdd, que incluye la aceleración de permisos para viviendas temporales en áreas afectadas. Sin embargo, expertos insisten en que las nuevas construcciones deben cumplir con códigos más estrictos, empleando materiales ignífugos y sistemas de ventilación seguros para fortalecer la resistencia ante futuros incendios.
En el plano político, las tensiones entre los líderes estatales y el gobierno federal podrían complicar los esfuerzos de recuperación, mientras que los costos de seguros de vivienda se prevé que aumenten, afectando tanto a los residentes locales como al resto del país. Además, aunque los eventos deportivos internacionales programados para 2026 y 2028 no han sido directamente impactados, los costos de reconstrucción podrían añadir presiones adicionales.
El gobierno federal ha asignado 100 mdd para la gestión de residuos y la remoción de escombros, priorizando materiales peligrosos. Por su parte, la alcaldesa Bass ha designado a Steve Soboroff como jefe de recuperación, encargado de liderar los esfuerzos para que los afectados puedan regresar a sus hogares.