INAH desmiente excesos de MrBeast en templos mayas
México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado en respuesta a la polémica generada por el youtuber MrBeast, quien publicó un video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”.
En él, se le ve explorando zonas arqueológicas como Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán).
El video se viralizó rápidamente debido a que muestra al creador de contenido accediendo a áreas que muchos consideraban restringidas.
No obstante, el INAH aclaró que la grabación se realizó dentro del marco legal, tras solicitudes formales por parte de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales involucrados.
Los permisos fueron gestionados por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
La institución precisó que MrBeast solo accedió a zonas abiertas al público, sin interferir en la experiencia de otros visitantes.
En el caso de Calakmul, por ejemplo, se grabó en la subestructura del Edificio II, un espacio que, aunque no está abierto de forma permanente, permite el acceso con visitas programadas y justificación previa.
El INAH también desmintió que se haya sobrevolado un dron dentro de la pirámide de Chichén Itzá, aclarando que las tomas se realizaron desde el exterior.
Además, el comunicado subraya que el video contiene elementos de postproducción y escenas simuladas, como un falso descenso en helicóptero, una presunta estancia nocturna en la zona arqueológica y el uso de una máscara prehispánica, que en realidad es una réplica moderna.
Durante la grabación, el equipo de MrBeast estuvo acompañado en todo momento por personal del INAH, que supervisó el respeto a las medidas de seguridad y preservación del patrimonio, garantizando que no se produjeran afectaciones a los monumentos arqueológicos.
Aunque el video incluye información distorsionada, el INAH reconoció su potencial para generar interés en el público joven.
“La difusión de este tipo de materiales puede motivar a audiencias jóvenes de México y el mundo a conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos, acercándose a interpretaciones basadas en el conocimiento científico y la apreciación de nuestras culturas originarias”, concluye el comunicado.