Impulsan campaña en SLP para concienciar sobre los riesgos del ruido en niñas y niños
SLP.- Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, los Servicios de Salud del Estado, a través del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, se han sumado a la campaña global para alertar sobre los peligros del ruido excesivo, especialmente en niñas y niños, quienes son más vulnerables a sus efectos negativos.
A través de la Coordinación Estatal de Atención a la Salud de la Infancia, se señaló que la exposición prolongada a sonidos fuertes no solo genera molestia, sino que también puede ocasionar pérdida auditiva irreversible, interferencias en el aprendizaje, alteraciones del sueño y afectaciones en el bienestar emocional.
Explican que los oídos de la población infantil son más sensibles; por eso, es fundamental que los entornos donde se desarrollan —como hogares, escuelas y espacios de juego— estén libres de contaminación acústica.
Destacan que la salud auditiva es clave para el desarrollo integral durante la infancia y que la audición incide directamente en la adquisición del lenguaje, el aprendizaje y la socialización.
Es por ello que se explica que cuando una pérdida auditiva no se detecta a tiempo, puede provocar rezagos cognitivos, emocionales y académicos, que terminan por generar desigualdades que son prevenibles con una atención oportuna.
Como parte de esta campaña, se invita a las familias potosinas a estar atentas a señales de alerta como falta de reacción ante sonidos, retrasos en el lenguaje o dificultades escolares.
Asimismo, se recomienda evitar el uso prolongado de audífonos o dispositivos electrónicos con volumen alto, procurar ambientes sin ruido excesivo, asistir puntualmente a las consultas del niño y asegurarse de que cuenten con el tamiz auditivo.
Por: José Luis Vázquez