Impuesto de EUA a remesas podría costar a México más de dos mil mdd y fomentar el mercado negro: IMCP
México.- El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) advirtió que la propuesta de un impuesto del 3.5% a las remesas en Estados Unidos podría representar una pérdida de hasta 2,250 millones de dólares para México, además de alentar el crecimiento de un mercado negro de transferencias.
Ernesto O’Farrill, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, indicó que la proyección es consistente con estimaciones de BBVA, que anticipa una caída de hasta 2,000 millones de dólares en 2025 si se aplica el gravamen. En ese sentido, Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Fiscal del organismo, advirtió que sin medidas correctivas, el déficit fiscal podría aumentar un punto porcentual del PIB.
Las remesas alcanzaron un récord de 64,745 millones de dólares en 2024, pero la implementación del impuesto incentivaría el uso de métodos informales de envío para evitar el cobro, generando riesgos financieros y legales, según alertó Héctor Amaya, presidente nacional del IMCP.
Amaya subrayó que el nuevo impuesto, junto con las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense, podría impactar negativamente el empleo de migrantes mexicanos, afectando los flujos de remesas y la economía nacional. Tan solo en el primer cuatrimestre de 2025, se reportó una caída del 2.5% en los ingresos por remesas, lo que representa un golpe sensible para comunidades altamente dependientes de estos recursos, como Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán, donde representan hasta el 20% de los ingresos familiares.
Durante su reunión mensual, el IMCP también presentó los resultados del Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE), el cual acumuló tres meses consecutivos a la baja, con un retroceso de -0.49%, situándose en 68,042 puntos. Los principales obstáculos señalados para la actividad económica son la inseguridad (75%), la corrupción (74%) y la competencia desleal (54%).