IFSE prepara entrega de informes el 1 de diciembre; observaciones pasarán a investigación
SLP.- La entrega formal de los informes del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) al Congreso de San Luis Potosí se tiene prevista para el 1 de diciembre.
Ello será el punto de arranque para que todas aquellas observaciones no esclarecidas por los entes públicos avancen al Departamento de Investigación y Sustanciación, donde se determinarán posibles responsabilidades.
El IFSE explicó que la revisión de cuentas públicas se sostiene en dos tipos de auditorías: la financiera —que abarca inversiones, manejo de recursos, controles internos, tecnologías de la información y auditorías forenses— y la de desempeño, enfocada en verificar el cumplimiento de objetivos institucionales y la congruencia de las políticas públicas.
Ambas buscan confirmar que el gasto se ejerza adecuadamente y evitar desequilibrios presupuestales.
Como parte de estas revisiones, el instituto analiza presupuesto aprobado y ejercido, obra pública, gasto corriente, ingresos propios, transferencias, subsidios, gasto de inversión y los resultados de los programas presupuestales.
“Términos de fiscalización entes fiscalizables, universo fiscalizados, cuál es el universo de lo que nosotros tenemos facultad para fiscalizar y que no, eso también abarcasé más de mucha confusión porque si bien los universos de los que ejercen los entes públicos es mucho mayor, realmente el Instituto tiene facultad para revisar solamente una parte de todo eso”, señaló la secretaria técnica, María de los Ángeles Sánchez.
De esa forma, la funcionaria subrayó la complejidad técnica del proceso con una presentación del Plan Anual de Fiscalización ante medios de comunicación.
“Hay conceptos muy específicos que a veces son un poquito difíciles de entender o de explicar, entonces, lo vamos a ver de una manera sencilla y concreta para que todos podamos irnos en el mismo sentido de lo que es la fiscalización”, dijo.
Continuó: “A veces hemos tenido problemitas para entender algunos conceptos que la ley prevé y que nosotros usamos de manera muy técnica pero ahora sí que ustedes son los embajadores perfectos para poder llevar estos términos de la manera correcta a toda la ciudadanías”.
Añadió que la rendición de cuentas implica informar no solo el uso del presupuesto sino también programas, actividades y metas institucionales.
También recordó que los cambios legislativos modificaron los procedimientos que rigen la fiscalización.
“En términos procesales la ley anterior preveía otros y estos ya son diferentes, entonces obviamente ustedes como medios no están obligados a conocer las actualizaciones de la legislación, sin embargo, la ley cambia y esto nos lleva a que los procedimientos sean diferentes”, añadió.
Finalmente, desde el IFSE se insistió que, en caso de detectar inconsistencias o incumplimientos, promoverá las acciones administrativas o denuncias necesarias para garantizar un uso adecuado y transparente de los recursos públicos.
Por: José Luis Vázquez















