Uncategorized

ICE intensifica arrestos de inmigrantes sin antecedentes criminales

  • La agencia también persigue a empresas que contratan a extranjeros en situación irregular.

EUA.- En semanas recientes, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementó las detenciones de inmigrantes sin antecedentes penales, muchos de los cuales llevaban décadas viviendo en Estados Unidos y contribuían al sistema fiscal. Uno de los casos que generó mayor atención fue el de Luis León, un inmigrante chileno deportado a Guatemala tras acudir a renovar su Green Card.

Todd Lyons, director interino de ICE, calificó estas acciones como “arrestos colaterales”, y sostuvo que los agentes detendrían a cualquier persona indocumentada que encuentren, independientemente de su historial. Según Lyons, estas operaciones eran una consecuencia de las políticas de las llamadas “ciudades santuario”, aunque no se pronunció sobre el impacto de los arrestos en tribunales migratorios o durante trámites ante la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Aunque Lyons aseguró que ICE priorizaba a personas con antecedentes criminales, también admitió que era necesario realizar detenciones en comunidades para alcanzar las metas institucionales. La agencia se fijó como objetivo un millón de deportaciones anuales, respaldada por un presupuesto federal de 45 mil millones de dólares.

Sin embargo, un informe reciente del CATO Institute cuestionó la narrativa oficial y advirtió sobre un aumento de la violencia en las operaciones de ICE, lo que podría generar enfrentamientos que afecten tanto a inmigrantes como a ciudadanos estadounidenses. El documento reportó un incremento considerable en los arrestos de inmigrantes sin antecedentes penales: de poco más de mil en 2017 a más de seis mil en una sola semana de junio de 2025.

ICE también reforzó su vigilancia sobre empleadores que contratan a personas en situación migratoria irregular. Lyons argumentó que estas prácticas pueden facilitar la explotación laboral y el tráfico de personas. En ese contexto, más de 300 inmigrantes fueron detenidos recientemente en California, mientras trabajaban en granjas de cannabis.

Lyons expresó su frustración ante la falta de cooperación de gobiernos estatales y municipales con políticas de santuario. Según explicó, esta situación obligó a ICE a llevar a cabo detenciones directamente en comunidades, en lugar de enfocarse en personas ya arrestadas por otras agencias.

También podría interesarte

Comments are closed.