ECONOMÍA

Iberdrola acelera su salida de México

  • Pone a la venta sus últimas 15 plantas.

México.- La empresa española Iberdrola ha iniciado su salida definitiva del mercado energético mexicano al contratar al banco de inversión Barclays para gestionar la venta de sus 15 plantas restantes en el país. Según el diario El Confidencial, estas instalaciones —que incluyen parques eólicos, solares y plantas de cogeneración— están valoradas en 4 mil millones de euros (alrededor de 87 mil millones de pesos mexicanos).

La decisión responde a la falta de seguridad jurídica para garantizar la rentabilidad de las inversiones de la compañía, particularmente tras la reforma al Poder Judicial y la elección de jueces y magistrados del pasado 1 de junio, medidas que han generado incertidumbre en el entorno empresarial.

En 2024, Iberdrola ya había vendido el 55% de sus activos en México por 6 mil millones de dólares, operación que el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una “nueva nacionalización” del mercado eléctrico. Previamente, en abril de 2023, el mandatario anunció un acuerdo para adquirir 13 plantas de generación eléctrica, principalmente de ciclo combinado, como parte de un plan para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La firma energética ha recibido ofertas por:

  • 6 parques eólicos
  • 3 plantas solares (fotovoltaicas)
  • 6 plantas de cogeneración y ciclo combinado

Estas se ubican en 12 entidades del país. En total, Iberdrola cuenta con más de 1,200 megawatts de capacidad renovable instalada y una plantilla de 831 empleados en México, donde ha operado durante más de 25 años.

Pese a su retiro, el presidente global de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, afirmó que México sigue siendo un «país estratégico con potencial de crecimiento». Sin embargo, la relación de la empresa con el gobierno mexicano ha sido tensa: López Obrador llegó a acusarla de hacer campaña contra su reforma eléctrica.

En cuanto a sus finanzas, Iberdrola reportó un beneficio neto de 3,562.2 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al mismo periodo de 2024. Además, sus inversiones crecieron un 7%, alcanzando los 5,662 millones de euros, de los cuales más del 60% se destinó a Estados Unidos y Reino Unido.

La empresa anunciará más detalles sobre su Plan Estratégico el próximo 24 de septiembre, durante una conferencia desde Londres.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.