Homicidios aumentan un 6.7% en México durante 2024
México.- La tasa de homicidios en México repuntó en 2024, rompiendo con tres años consecutivos de descensos. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registraron 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, un aumento respecto a la tasa de 24 reportada en 2023.
En números absolutos, se contabilizaron 33 mil 241 asesinatos durante 2024, lo que representa un incremento anual del 6.7% frente a los 31 mil 062 casos del año anterior. Aunque esta cifra es ligeramente menor a la de 2022 (33 mil 287 homicidios), continúa reflejando un contexto persistente de violencia. Los años más críticos fueron 2020, con 36 mil 773 asesinatos, y 2018, con 36,685.
Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018 hasta octubre de 2024, se han documentado 206 mil 724 homicidios, de los cuales 199 mil 619 ocurrieron durante su mandato, equivalentes a un promedio de 94 homicidios diarios, la cifra más alta en la historia reciente del país. Esta tendencia contradice la promesa presidencial de reducir en un 20% los asesinatos para 2024.
El Inegi obtiene sus cifras a partir de registros administrativos de defunciones, a diferencia del gobierno federal, que se basa en carpetas de investigación de las fiscalías estatales.
En el desglose por género, la tasa de homicidios entre hombres aumentó a 46 por cada 100 mil, en comparación con los 44.8 del año anterior. En el caso de las mujeres, la tasa se mantuvo en 5.6.
Los estados con mayores tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes fueron Colima (123), Morelos (77) y Baja California (65). En contraste, Yucatán (3) y Coahuila (4) registraron las tasas más bajas. En términos absolutos, Guanajuato encabezó la lista con 4,015 homicidios.
El 71.8% de los asesinatos se perpetraron con armas de fuego, seguidos por agresiones con objetos punzocortantes (9.3%).