Hamás acepta borrador para cese al fuego y liberación de rehenes
Gaza.- Hamás ha aceptado un borrador de acuerdo para un cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes, según informaron este 14 de enero dos funcionarios. Qatar, mediador clave en las negociaciones, indicó que Israel y Hamás están más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo. Por su parte, un funcionario israelí destacó que se han logrado avances significativos, aunque aún se están ultimando detalles. Este plan debe ser presentado al gabinete israelí para su aprobación final.
Durante el último año, Estados Unidos, Egipto y Qatar han mediado para poner fin a los 15 meses de guerra y facilitar la liberación de rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Aproximadamente 100 israelíes permanecen cautivos en Gaza, y el ejército cree que al menos un tercio de ellos podrían haber fallecido. Las autoridades han expresado optimismo sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo antes de la investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero. Su enviado para Oriente Medio también se ha unido a las negociaciones.
El vocero del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, describió las negociaciones como “positivas y productivas”, aunque evitó dar detalles. Por su parte, Hamás comunicó que las conversaciones han llegado a su «fase final». La ofensiva israelí ha devastado amplias zonas de Gaza, desplazando al 90% de los 2.3 millones de habitantes, con cientos de miles de personas hacinadas en campamentos y enfrentando hambre generalizada.
El acuerdo propuesto, basado en un marco establecido por el presidente Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, contempla la liberación gradual de 33 rehenes durante seis semanas. Esto incluye mujeres, niños y civiles heridos, a cambio de la liberación de cientos de mujeres y menores palestinos encarcelados por Israel.
Entre los rehenes a liberar figuran cinco mujeres militares israelíes, cada una intercambiada por 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados a cadena perpetua. Al final de esta primera fase de 42 días, se espera la liberación total de los rehenes civiles, vivos o muertos. Durante este período, las fuerzas israelíes se retirarían de las zonas pobladas, permitiendo el retorno de los palestinos a sus hogares en el norte de Gaza y facilitando un incremento significativo en la ayuda humanitaria.
Los detalles de la segunda fase del acuerdo aún están por definirse. Aunque no se han establecido garantías escritas para mantener el alto al fuego, los mediadores han prometido a Hamás que las negociaciones continuarán conforme a lo planeado. Esto deja abierta la posibilidad de que Israel reanude su ofensiva militar tras la primera etapa. Mientras Hamás exige el fin de la guerra y la retirada completa de Israel como condición para liberar a los rehenes restantes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado previamente que reanudará la lucha si no se elimina la capacidad militar de Hamás.
En una tercera fase del acuerdo, se contempla la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos a cambio de un plan de reconstrucción de Gaza con duración de tres a cinco años, bajo supervisión internacional. La presión por alcanzar un acuerdo ha aumentado ante la próxima investidura de Trump, quien declaró que un alto al fuego está “muy cerca”. Hamás ha culpado a Israel por los retrasos en las negociaciones, mientras que Israel y Estados Unidos responsabilizan a Hamás de los contratiempos.