Hallazgos del IPICYT cambiarán estrategia contra el lirio en SLP
SLP.- El Ayuntamiento de la capital potosina avanza en la atención del problema ambiental provocado por la presencia de lirio acuático en la presa San José, luego de que el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) concluyera un estudio especializado sobre esta planta invasora.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que el municipio está a la espera de conocer de manera oficial los resultados del análisis realizado por el instituto, mismo que podría transformar el enfoque actual respecto al manejo del lirio.
“Tuve un acercamiento con el Ipicyt, tenemos noticias muy importantes de lirio que incluso yo no me imaginaba, pero no las he conocido oficialmente”, expresó.
El lirio acuático, además de proliferar de manera acelerada, puede representar un riesgo para los cuerpos de agua por su capacidad de obstruir el flujo natural, afectar la fauna acuática y alterar la calidad del agua.
Por ello, el municipio solicitó al IPICYT un estudio integral que analizara su origen, su comportamiento y las mejores estrategias para su eliminación y aprovechamiento.
“Les recuerdo por qué el Ipicyt, les pedimos a ellos que estudiaran el origen de lirio, la función de lirio en el agua, cómo quitarlo, si es una planta altamente contaminante, qué hacer con ella, porque no nada más se saca y se tira; hay un proceso que hay que hacer y el Ipicyt ya terminó el estudio”, añadió Galindo.
El alcalde adelantó que los hallazgos obtenidos hasta ahora podrían modificar significativamente la estrategia que ha seguido el Ayuntamiento para combatir esta planta.
Se espera que en los próximos días se realice una reunión formal con los investigadores para conocer los resultados completos y definir las siguientes acciones.
“Tenemos hallazgos bien interesantes que yo todavía no los traigo del todo asumidos; a partir de la reunión que voy a tener con ellos en esta semana vamos a saber qué hacer con el lirio, pero hasta donde me adelantaron va a cambiar nuestra visión de todo lo que hay que hacer con el lirio”, concluyó.
Por: José Luis Vázquez