Grupos armados en Colombia usan redes sociales para reclutar menores
Bogotá.- Grupos armados ilegales en Colombia están utilizando redes sociales como TikTok y Facebook para reclutar forzosamente a menores de edad, alertó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). La estrategia incluye la difusión de videos con música popular y mensajes que glorifican la vida criminal.
Scott Campbell, representante de la ONU en Colombia, confirmó que está en contacto con Meta y TikTok para exigir la implementación de “medidas urgentes” que impidan el uso de sus plataformas para captar menores. Subrayó que estas empresas deben invertir en campañas de prevención y herramientas eficaces para eliminar contenidos nocivos, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como Colombia.
Campbell criticó que las redes sociales no estén dedicando suficientes recursos en países con altos índices de violencia, y afirmó que deben anticipar y mitigar estos riesgos antes del despliegue de sus servicios. Aunque Meta aseguró tener políticas contra organizaciones peligrosas, el funcionario consideró que son insuficientes.
El reclutamiento forzado de menores va en aumento: según cifras de la ONU, se registraron 134 casos en 2023 y 216 en lo que va de 2024. La Defensoría del Pueblo, sin embargo, reportó un número mayor: 409 casos este año, siendo el departamento del Cauca el más afectado.
Anyi Zapata, coordinadora de Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, denunció que los grupos armados ofrecen dinero, bienes materiales e incluso cirugías estéticas para atraer a jóvenes, quienes luego se convierten en “caras visibles” de estas organizaciones en redes sociales.
La policía colombiana ya había advertido sobre el uso de TikTok por parte de estos grupos, identificando cuentas con miles de seguidores que promueven la vida armada. Campbell condenó enérgicamente esta práctica y llamó al Estado colombiano a reforzar la protección de la niñez y la adolescencia frente al reclutamiento forzado.